
Ser un adolescente de 14 años que está obligado a acompañar a su madre a hacer las compras en el supermercado, no es algo que se disfrute plenamente, cada vez que mi madre me decía que íbamos al wal mart o al aurrera (por eso de los precios bajos) ponía una cara de angustia digna de un desahuciado. Las primeras veces no percibí 2 peculiares detalles. El primero, no era el único adolescente obligado a acompañar a su madre, habían decenas que como yo tenían el semblante de un afligido por estar ahí y no está por demás decir que varios de ellos eran unos bellos mancebos que empezaban a perfilar sus insinuaciones de madurez física. Así que de pasar tediosas tardes con mi madre en el departamento de abarrotes, dedicaba el tiempo que pasaba ahí a hacer un catalogo mental de los niños que mas me llamaron la atención, y si tenía suerte me topaba con cierta regularidad con algunos de ellos y de vez en cuando había un intercambio interesante de miradas, pero nada trascendental.
La otra cuestión que me sorprendió ver es la gran cantidad de trabajadores no heterosexuales que trabajan en las tiendas de autoservicio. En primera instancia creí que el fenómeno se limitaba al supermercado de preferencia de mi madre y luego comprobé que no es así.
En el aurrera hacíamos la mayoría de las compras por la cercanía a mi anterior casa, por lo que las caras de varios trabajadores de lugar se volvieron reconocibles con el paso del tiempo, a primera vista no se vislumbra bien lo que se puede notar si se mira con un poco mas de detenimiento. Señores de 30 a 40 años en promedio, con ropa algo moderna y ajustada para un simple trabajo en el supermercado y las miradas morbosas a la caza permanente de carne masculina delataba las cualidades de esas personas. Y no era que vivieran sus preferencias sexuales abiertamente en su ambiente de trabajo lo que me llamo la atención, sino más bien la “densidad” de trabajadores que hacían esto. Es decir, es cosa peculiar que de 10 cajeros que hay, 7 sean hombres cuya heterosexualidad sea cosa inexistente, además de algunas trabajadoras que visiblemente dan a entender su lesbianismo sin la menor molestia. Me maraville por la amplitud mental del gerente que los haya contratado, porque no cualquier jefe deja que las preferencias sexuales estén “visibles” en el ambiente laboral. Alguna vez cuando vi al gerente del lugar tuve la razón la tolerancia en los trabajadores, el gerente obviamente compartía la bandera de arco iris con sus empleados. Por lo que deduje que probablemente sean sus amigos y él los abra puesto a trabajar en la empresa, así que el misterio de la alta densidad de gay, bi, lesbianas en los trabajadores del lugar quedaba respondido.
Con el paso del tiempo vi que esta situación se repetía en varias tiendas de autoservicio, departamentales, comida rápida, cafés, etc. Ahora no los veía en el aurrera, también en el chedraui, en Liverpool, en soriana (un ex novio trabajaba en uno) en el burger king, en las pizzerías, y en varios locales mas. Pero ¿por qué? ¿Será que los sexualmente no ortodoxos somos una mejor fuerza de obra que los heterosexuales?, no lo creo. Pero empiezo a ver con temor que esto pude caer dentro del estereotipo de las personas que somos sexualmente diversas. ¿Por qué hombres o mujeres de 30 a 40 años están en un trabajo, muy respetable, pero mediocre para sus capacidades? Luego vi que esto no solo era en mi ciudad.
Verán, yo soy del sur de México, y por cosas del destino vivo ahora en el otro extremo del pais, en el norte. Hay un abismo de diferencia entre ambos lugares, la comida, la gente, el clima, muchas cosas…pero los establecimientos de autoservicio también están “densos” de gente similar a nosotros.
En la primera semana que pase vi a 3 o 5 en un soriana, otros más en wal mart y en el “alsuper”. Me gustaría creer que esto se debe a que la gente tiene más educación y poco a poco salen del closet siendo bien recibidos por la sociedad y viven su sexualidad abiertamente en su ambiente laboral. Pero vamos, que estamos en México y no vemos la misma tolerancia en otros tipos de trabajos. Lo que me lleva a pensar que estamos siendo relegados a trabajos que no estimulan nuestro enorme potencial como seres humanos, solo porque ahí se les acepta más fácilmente a quienes viven su sexualidad abiertamente.
Debo aclarar que no me baso en cifras, o estadísticas empresariales, simplemente me baso en mis observaciones. Antes, en la época del renacimiento, en la revolución industrial y en la época de los ilustrados, puedo decir sin temor a equivocarme que las personas de preferencias sexuales divergentes al resto de la población, llevaron la batuta en grandes progresos históricos y culturales, si no piensen en Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Tchaikovsky, Alejandro magno y muchos otros fueron hombres iconos en la historia universal. Si se dividiera a la población heterosexual y a la homosexual en dos sectores y se compara cuantos genios a aportado cada grupo, no me sorprendería ver que de gente homosexual ha salido la mayoría de las mentes y/o talentos brillantes de la historia universal. Y eso que me baso únicamente sobre los personajes históricos que no hicieron mucho por ocultar sus preferencias, imagínense si se tuviera certeza del número exacto, la diferencia seria aún mas grande.
En un local comercial llamado smart, hay un joven que siempre me mira con especial atención, en un principio estaba solo, con puras mujeres, ayer fui de nuevo y ahora todos eran hombres en el departamento de salchichoneria, pero todos con el denominador común de ser gay o bi.
Se me hizo una mala broma del gerente reunir a estos trabajadores solo por su condición, digo, si puso a todos los gay a rebanar jamones, por que no designar cierto departamento a los trabajadores que gusten el helado de sabor vainilla, y otro departamento a los que prefieren el sabor de chocolate. Es decir, los gustos no importan!!! ¿Qué habilidad especial pueden tener los gay para reunirlos a rebanar jamón?
En la diversidad sexual hay múltiples estereotipos, y varios de ellos son denigrantes por su naturaleza de ser excluyentes, casi discriminativos. Otros son muy nobles y dignos de presumirse, como el hecho de que es común que los gay seamos sensibles a las artes, seamos creadores de arte, seamos más intelectuales, busquemos un mejor cuidado a nuestro cuerpo y por ende a nuestra salud. ¿Por qué no revitalizamos como estereotipo que la comunidad gay aporte grandes personajes a la sociedad? ¿A que se deberá este fenómeno? ¿Será que los gay de ahora nuestro único potencial sea terminar en un trabajo poco trascendente? ¿Los de antes eran más brillantes que los de ahora? NO! , somos los mismos seres humanos y no me parece justo que estemos siendo relegados a ser el objeto de los chistes de los comediantes, a ser un simple empleado de una cadena comercial, a ser una aberración hacia nuestra sociedad, a ser una vergüenza para nuestros padres.
Les digo esto, porque tuve un novio que es cajero de un soriana. Tiene dotes de bailarín, y también cierta inquietud por dibujar, pero su potencial se merma entre latas de atún que marca en una maquina de cobrar. Lo termine por que alguna vez, cuando quise hablar de literatura con él, me dijo que no sea “bobo” y que no sea tan “inteligente” si quiero seguir con él. Además de su apatía hacia mi “cultura” el suele discriminar a los emos y bisexuales
Abran los ojos! la comunidad gay no podemos ser gente frívola que solamente se interesa por marcas y “divas” a las cuales coronar como nuestras reinas. Somos seres con gran potencial, la vida es una y solo es una la oportunidad que tenemos para desarrollarlos. Cultívense, seamos congruentes, queremos tolerancia, pues toleremos a los demás.
--__--