
El próximo sábado se llevará a cabo el evento más esperado del año (para algunos) aquí en esta hermochísima ciudad de Puebla capital.
La marcha LGBTTTI …
Que en realidad, no se denomina así… sino:
La Octava Marcha por el Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual Puebla 2009
Se preguntarán: ¿Cuál es la diferencia?
Eso es sencillo, la diferencia está en que una es un carnaval estúpido y la otra es una marcha de tintes puramente de manifestación social… que exige cuestiones políticas, sobre sus derechos… etc etc.
Yo llevo 3 años viviendo en Puebla capital. Y los tres años he ido a la marcha.
El primer año fui a la “marcha LGBTTT”. Fui a descubrir a las chicas trans y las Drag Queens…no le puse atención o no entendí muchas de las consignas que se gritaban… las divertidas si; “Ese bigotón también es maricón”.
No sabia porque rayos daban condones, ni porque diablos daban información… es más, ni siquiera me quedé a verlo. En cuanto la marcha terminó me fui a echar desmadre con mis amigos a un bar cercano. Pura fiesta y alcohol después de eso.
El segundo año, en mi búsqueda de algo más que el “ambiente” de siempre, conocí a los organizadores de la marcha. Activistas.
Y ahí comenzó mi historia larga y triste sobre el activismo (jajaja, bueno, no tanto así).
El caso es que entonces comprendí muchas cosas, entre ellas, que la marcha no debería ser un carnaval… pero lo es.
Esto es parte de una realidad en la que… NO SOMOS una comunidad, pues no estamos integrados como tal.
Los problemas son los mismos en materia de derechos e injusticias… pero las acciones que se toman siempre son aisladas… o no tienen la suficiente fuerza.
Esto se debe a que no están interesados. Podría decir que porque no están informados, pero sería justificarlos. En realidad a todos en algún momento nos ha pasado algo que tiene que ver con esta “lucha”. Por ejemplo, el rechazo o la negación por parte de la familia.
Nos sucede, pero lo dejamos pasar, lo superamos, en el peor de los casos nos separamos de la familia nuclear… y eso es todo. Después ya nunca pensamos en que pasa con los demás, ni en resolver ese problema (con por ejemplo, información y grupos para padres y amigos de personas homosexuales, trans, etc etc).
Y no digo que no haya de esos grupos… si los hay, pero insisto, forman parte de una minoría dentro de otra minoría.
Nosotros mismos nos invisibilizamos.
Con todo esto, yo siempre esperaré el momento en que estas marchas sean lo que deben ser, para tener el impacto social fuerte y suficiente para cambiar las cosas mucho más rápido. (Porque vamos como tortugas).
Entonces, los invito a que si en el estado donde viven se organiza una marcha, o si es que no pero pueden asistir a la del DF, reflexionen sobre todo esto.
Llamar la atención esta perfecto, siempre y cuando tenga otro propósito más allá de lucirse y aparecer en algún medio. Y si por el contrario, vas por ahí con tu banderita nada más, pues llevar alguna buena consigna en una pancarta no estría nada mal.
Y aparte de esto… la marcha es simbólica, es decir: “Aquí estamos, somos más de los que creen y queremos derechos justos para nosotros”. Y es una vez al año, pero la lucha es todos los días en distintas ONG´s.
Una lucha contra el mundo… u___u