Abstracción morfológica dinámica sutil de pensamiento recurrente y soez en momentos inoportunos I
sábado, 27 de febrero de 2010
Por «j·m·p...» Posteado a las 12:01:00 a. m. 9 comentarios
Etiquetas: alegorías de la vida diaria, Chui, ideas recurrentes
confieso que soy una babosa
viernes, 26 de febrero de 2010
antier les mencioné a unos amigos que hoy iba a postear sobre la saliva. pusieron cara de wtf!
debo aclarar que no dije saliva sino baba y que además no tengo una dicción tan superprofesional, pero de todas maneras, cuando entendieron que había dicho lo que dije se quedaron medio desconcertaditos. extrañados. luego una entendió qué de la saliva y enseguida sonrió. no sé de qué se acordó, no me dijo.
es que me encanta (la saliva).
fuera de una que otra experiencia en la que me he sentido pareja de beethoven (el san bernardo, no el músico) porque me han dejado toda babeada y bien feo, la saliva es uno de los fluidos a los que les he agarrado más cariño.
es que, digo, cuando estamos con alguien que nos encanta y queremos tocar cada centímetro de su piel con cada centímetro de la nuestra, empezamos así, con la piel.
y seguimos luego con la lengua, tocando a lo mejor ya no cada centímetro pero sí las partes más antojables, en las que su piel se ciñe particularmente bien a su cuerpo de adentro.
cuando nos volvemos pura oralidad y lamemos lo que queremos lamer, la saliva se vuelve como un eco de las caricias que estamos haciendo.
el contraste de la temperatura de la piel y la lengua tibias con la de la saliva fresca y el aire que gradualmente la enfría más, nos acerca lo más posible a la idea irrealizable de ocupar de lleno el cuerpo de esta persona que nos encanta. de estar en toda su piel al mismo tiempo.
la humedad de la saliva le da más sensibilidad a la piel; así el cuerpo reacciona también a las caricias que le hacemos con nuestra respiración, que ya tiene el mismo ritmo que la suya.
y reacciona también a las caricias de no tocar, esas que son nada más de pasarle una mano o la boca o cualquier parte del cuerpo cerquita de la piel.
reacciona a las intenciones, a las ideas, a las posibilidades.
la piel y la boca siguen tibias, el aire está más denso pero sigue enfriando lo que dejó la lengua, y entonces se genera un nuevo contraste: en la nuca de esta persona que nos encanta aparece un calor helado que se pasea hacia abajo, a la espalda y de ahí al estómago y de ahí al sexo.
y así seguimos, poco a poco, tomando su cuerpo ya no nada más por fuera sino también por dentro… y por dentro, hasta que nos damos cuenta de que siempre sí era posible ocuparlo todo, todo, al mismo tiempo.
eso sí, por un instante demasiado breve. y entonces queremos más…
digo… supongo.
Por La Lluviedad Posteado a las 4:09:00 a. m. 7 comentarios
Etiquetas: la lingüista que no ejerce, lluvia, pffffff
Ponte los audífonos y te hablo al oído
jueves, 25 de febrero de 2010
Por Anónimo Posteado a las 11:14:00 a. m. 12 comentarios
Recomendación de la semana: Tiempo de Vivir (Le temps qui reste, François Ozon, 2005)
miércoles, 24 de febrero de 2010
La semana pasada me compré una película en una popular tienda de música y películas, ahora les traigo la crítica:
Tiempo de Vivir (Le temps qui reste, François Ozon, 2005)

Su primera reacción es descargar su ira sobre sus padres, su hermana y, por último, sobre su novio, al que expulsa del piso que comparten. Ninguno de ellos conoce el secreto que explica su conducta.
La soledad que siente después le lleva hacia su abuela, primera persona a la que confiesa su enfermedad en un alarde de falta de tacto, al decirle «estás tan cerca de la muerte como yo».
La necesidad de tener un hombro en el que apoyarse le lleva a su antiguo novio, que le rechaza.
La película se centra en el drama humano de un joven, profesional de éxito, de situación económica desahogada, que de improviso se ve enfrentado a la fatalidad de una muerte próxima. La obra es el segundo título de una trilogía del autor sobre el tema de la muerte, que se inició con "Bajo la arena" (2000) y que se ha de cerrar con una obra sobre un niño.
La obra se apoya en gran medida en la fuerza de las imágenes, los gestos y la expresión corporal. El ritmo narrativo es pausado, sensual, elegante, poético y sugerente, de acuerdo con el sello estilístico del autor. La tensión dramática se basa en la soledad de Romain, la progresiva pérdida de facultades y la aparición de molestias crecientes. Los instintos de supervivencia se mantienen vivos en su afán de fotografiar todo lo que le interesa, su aceptación de dejar descendencia (sobrevivir a la muerte) y de fundirse con la naturaleza en un acto postrero de fe.
La fotografía usa colores predominántemente cálidos, tonos pálidos, luces suaves y contraluces rotundos. El guión explora el mundo interior del protagonista en una situación límite. La interpretación es sobria y correcta. La dirección crea una obra de apariencia sencilla, rica en sugerencias e interrogantes, que mueve a la reflexión. Una película que deberían buscar y reflexionar a partir de ahí, el valor de la vida en nuestras relaciones humanas
* * * 1/2 / 5
Por Gusipacio Posteado a las 9:44:00 a. m. 2 comentarios
Etiquetas: cáncer, cine gay, enfermedad, gusipacio, Película, Recomendación
Relatos Underground de Xellif, presenta: El Cine
martes, 23 de febrero de 2010
Por Alejandro Rivera Posteado a las 12:51:00 a. m. 22 comentarios
Etiquetas: del anecdotario, El Pervertido, El que se hace bolas solo, experiencias, Nasty, porno, post eterno, tu puta madre culero, Xellif
MÚSICA GAY
domingo, 21 de febrero de 2010
Por NM Posteado a las 10:53:00 a. m. 11 comentarios
Etiquetas: la de los papás negros, La psycho psicóloga, natalia m
amores forzados y chafas
viernes, 19 de febrero de 2010
una vez escuché o leí por ahí que para escribir bien no hay que encariñarse con las ideas. o sea que, por más que nos guste una idea, si no sale no sale. y forzada, pues sí sale, pero forzada y chafa.
pasa con todo.
pasa con las parejas. de vez en cuando pasa que a alguna despistada o despistado se le ocurre la idea de que alguien es maravilloso. o maravillosa.
y trabaja la idea imaginándose junto a ese alguien supuestamente maravilloso, construyéndole un altarcito (o altarzote, dependiendo de estaturas, pesos y habilidades de cada caso), inventándole cualidades, justificando y soslayando defectos o incompatibilidades.
y mientras más pasa el tiempo más se engrana porque ya es mucho tiempo invertido en esa idea, o porque le da hueva buscarse otra, o porque ya le compró anillo de compromiso a la medida, o por lo que sea.
y si finalmente la idea se materializa, aquella o aquel despistado la estira para que "le quede", aunque en realidad esa idea materializada, ese dizque amor forzado, artificial, le queda como uno de esos suéteres que luego ni tapan el frío y además la hacen a una lucir gorda, aunque ni esté tan de mal ver.
y mientras más tiempo pasa así, más cariño se le agarra al suéter feo. y más difícil es soltarlo.
con suerte algún suceso, algún espejo o alguna vulgar epifanía conseguirán que el despistado o la despistada se dé cuenta de que el suéter se le ve horrendo y además se le mete el frío por ahí; de que con el tiempo y las lavadas ya se llenó de bolitas (y no de las divertidas), tiene agujeros por todos lados (and not in a good way) y sencillamente no funciona.
entonces, quedamos que con suerte, se desprenderá de la idea (o ideo), que quién sabe a qué hora se volvió novia (o novio), que quién sabe a qué hora se convirtió en suéter... o suétera.
y a empezar otra vez (o no).
digo, me han contado.
y en otro orden de ideas, se vende suéter ligeramente usado, talla s... o se cambia por uno talla m, o chamarra de piel.
gracias.
Por La Lluviedad Posteado a las 3:33:00 a. m. 9 comentarios
Etiquetas: la lingüista que no ejerce, lluvia, wtf
Sólo para lenchas...
jueves, 18 de febrero de 2010
Hablábamos de dolores y uñas rotas cuando se me ocurrió preguntarle: ¿usas las uñas largas?. Me contestó con un tajante "NO" y agregó: ¿cuándo has visto a una lencha con uñas largas?. Yo sí he conocido a varias lenchas que usan uñas largas y traen siempre impecable manicura, sin embargo ella decía que es antinatural y que si existen quienes las usan de esa manera son una gran minoría.
Eso nos ha hecho preguntarnos cuál es el porcentaje real de lenchas que sí usa uñas largas, quería hacer una investigación seria y exhaustiva pero lo que más se le acercará por el momento es este post, así que comenten mucho, voten todas diciendo cómo las usan ustedes y permitan que su servilleta despeje esa incógnita que ayer no la dejó dormir.
Por Kathya Posteado a las 10:13:00 a. m. 20 comentarios
Etiquetas: Seudónima: La más rebelde
Vagón Gay
miércoles, 17 de febrero de 2010
Para muchos es un mito urbano, por otros, inocentes provincianos, es ignorado. Pero para los gays del DF es un hecho saber que el último vagón del metro; en especial de la línea 1 (rosa), es un vagón gay cuando cae la noche.
Como turista y habitante frecuente del DF, he de decir que no me quedé con la duda y decidí verificar si es cierto lo que dicen de él: es cierto.
El vagón está lleno de poses, esto para empezar. Hay gente sentada -de preferencia- en los asientos que están junto a las puertas (o parados aunque haya lugar) para que así puedan ver hacia todos lados. Los chasers están a la orden del día. Persona que entra en la siguiente estación, es persona escaneada. Nadie se escapa.
La forma de "felar" la paleta, la forma de tomar el agua o de tomar cualquier otra cosa con -o no-forma fálica entre tus manos aumenta tu interés. Ora se suben unos, ora se bajan otros. Ora se sube una pareja que no pela a los demás. Ora una señora despistada, única entre los hombres, y que de repente piensa que algo raro pasa; sólo hace falta que el tren esté en movimiento para que el flirteo comience. No hay edad para esto; puedes ver desde chavos de bachillerato o menos, hasta señores de avanzada edad, parte de un cliché sesenterísimo o setenterísimo: el suéter amarrado en los hombros. En este vagón no hay reglas. No hay "quién lo vio primero" sino quién conquista más rápido.
Algunos que ya lograron establecer una conexión visual aprovechan para sentarse juntos. Otros, ya más experimentados, con alguna seña le indican al otro que en la siguiente estación hay que bajarse. Y así es. Todo un arte el show ligatorio subterráneo.
En mi papel como observador, recorriendo como nueve estaciones (después de las 11pm) de la línea, logré ver que al menos 2 parejas se fueron juntas (o sea cada pareja por su lado), 6 güeyes intercambiaran número de teléfono o por lo menos más de un "hola" y más, muchos más intercambiaran por lo menos un guiño o una mirada coqueta. Como yo.
¡Saludos!
----------
TIP: Si recorren de Pantitlàn a Observatorio tendràn más chance pues hay menos estaciones de correspondencia (porque en las correspondencias sube mucha gente) al inicio de la línea en esa dirección que en la otra.
P.D. Lo de los Glory Holes de los baños de los hombres en el Sanborns de la Casa de los Azulejos es una falacia. O dejó de existir hace tiempo, al parecer.
Por Gaycolectivo Posteado a las 3:12:00 p. m. 19 comentarios
Chichifo
martes, 16 de febrero de 2010
Por Alejandro Rivera Posteado a las 12:50:00 a. m. 2 comentarios
Etiquetas: El que se hace bolas solo, Leliel, otra vez no llegue a ningun lado, Xellif
SEXO AMOROSO
domingo, 14 de febrero de 2010
Por NM Posteado a las 12:10:00 a. m. 3 comentarios
Etiquetas: clementine, la de los papás negros, La psycho psicóloga, natalia m
Deme dos chicheros para llevar, por favor
jueves, 11 de febrero de 2010
Por Anónimo Posteado a las 8:31:00 p. m. 8 comentarios
5to. Festival de Cine Gay homenajeará a Julián Hernández
miércoles, 10 de febrero de 2010
El tema central del encuentro es “Documenta fílmica gay”, porque se considera todo el cine de esta temática como un documento o archivo muy importante en el sétimo arte. Como ocurre con buena parte de la producción cinematográfica en México, el problema que enfrenta este tipo de cintas es la falta de recursos. Aunque no han sido totalmente superados, los prejuicios y la homofobia ya no son tan determinantes.

La programación de más de 40 películas se proyectarán dos por día en la Sala Fósforo; dos en el Auditorio y una en la Sala de Conferencias. En la Sala Julio Bracho se presentará una selección se sus trabajos en largo y cortometrajes, así como una selección de cortometrajes mexicanos gay. Las cintas, provenientes de ocho países, representan una amplia revisión de la temática en el cine contemporáneo, además de películas representativas.

Además de directores como Robert Bolt, Julie Davis, Christophe Malavoy, Michael Winterbottom, Antonio Hens, Santiago Otheguy y Ventura Pons, destacan las cintas del británico Derek Jarman, director de “Caravaggio“, así como dos trabajos del alemán Rainer Werner Fassbinder: Die bitteren Tränen der Petra von Kant y Querelle.

Sería interesante poder ver todos los films presentados en el festival, pues son diferentes puntos de vista sobre la sexualidad. Es grato saber que en México se están haciendo pequeños esfuerzos por difundir las cintas con temática homosexual.
Datos: Cultura UNAM Foto: Imcine
Por Gusipacio Posteado a las 10:56:00 a. m. 2 comentarios
Etiquetas: cine gay, festival de cine, gusipacio, homosexualidad, Julián Hernández, Película, UNAM
Odio a los Guapos...
martes, 9 de febrero de 2010
Por Alejandro Rivera Posteado a las 11:27:00 p. m. 7 comentarios
Etiquetas: El que se hace bolas solo, mentralapincheduda, tu puta madre culero, Xellif
pensando en hilary swank
viernes, 5 de febrero de 2010
Sí, claro que quiero ser tu sombra. Pero no quiero ser la que va arrastrándose, colgada de tus pies cuando caminas. O que se escurre sobre el piso cuando estás nada más de pie.
No es lo mío eso de demostrar el amor o el deseo con abnegación, con acciones dolorosas y degradantes, como en espera de que en algún momento te des cuenta de todo lo que he hecho por ti (sin que me lo pidas), todo el sufrimiento que te he dedicado (sin que quieras que sufra), y decidas recompensarme con un cariño misericordioso.
Claro que quiero ser tu sombra para estar contigo cada momento, y justamente por eso quiero ser la sombra que te acompaña y no la que te sigue. Quiero ser tu sombra, la que se acomoda en cada oquedad de tu cuerpo; quiero ser la sombra alargada que define la forma de tus pantorrillas; quiero ser la sombra que corre desde tu oreja hasta tu cuello y enmarca en el camino, con un ángulo redondeado y fuerte, tu mandíbula.
Quiero ser cada sombra caprichosa, explosiva, que aguarda meciéndose entre tu cabello; quiero ser las sombras rectas que se extienden en tus manos, como abanicos, o como raíces de los dedos cuyas sombras también quiero ser; quiero ser las sombras que dibujan medias lunas debajo de tus senos; quiero ser la sombra honda que dejas adivinar cuando abres la boca, la que escondes detrás de tus labios, la que lame tus muelas.
La casi siempre extensa sombra ubicada en el centro de tu cuerpo, esa sombra que crece cuando tus piernas se estiran unidas, y que mengua a medida que se separan, hasta converger en una sombra de área reducida pero dueña de una profundidad insondable. Esas sombras también quiero ser, como quiero ser las sombras leves, tiernas que señalan la piel de tus brazos en los lugares donde algunas venas disidentes se levantan de vez en cuando.
No es tan fácil, sí sé. Voy a empezar por ser la sombra clarísima y ovalada que se forma en la base de tu espalda. Una sombra escondida de ti. Voy a esperar ahí un tiempo, tranquilizando y alimentando mis planes con ideas minúsculas y deliciosas hasta que llegue el momento. Cuando estés más vulnerable y cuando mis intenciones estén más fuertes voy a atacar.
Y entonces sí, voy a ser cada una de las sombras que aparecen, desaparecen, crecen, disminuyen, caminan y se estacionan por toda tú en función de tus movimientos, de tu respiración, del lugar que decidas ocupar. Pronto voy a haber cubierto la superficie completa de tu cuerpo.
Entonces quizá permanezca por un tiempo ahí, siendo tú, tu lado oscuro. Pero como tampoco es mi estilo quedarme cuidando lo que ya sé que es mío, tarde o temprano me voy a ir a buscar otras sombras que ocupar.
Por La Lluviedad Posteado a las 12:51:00 p. m. 6 comentarios
Etiquetas: la lingüista que no ejerce, lluvia
De cómo te cambia la vida cuando tienes pareja
jueves, 4 de febrero de 2010
Lo siguiente nada tiene qué ver con lo anterior, pero sí mucho con lo que nos tiene a todos aquí reunidos.
Sopor Aeternus & The Ensemble of Shadows es una agrupación de música gótica y de la llamada darwave. El caso es que la cantante Anna-Varney (foto 1, foto 2, foto 3) es un hombre, pero en su imagen de artista, como Sopor, claramente es una figura femenina o una mezcla de las dos. En una entrevista que le hicieron, malisíma por cierto, le cuestionaron sobre la transexualidad, o bien si él/ella quiere someterse a la operación que lo convertirán en mujer y esto fue lo dijo:
De todos modos, ¿qué es una mujer, eh... o un hombre? ¿Puedes responder a esta pregunta? Bien, yo no pude. Biológicamente parece más bien obvio, ¿verdad? Es todo cuestión de cromosomas ¿verdad? Pero aparte de eso, ¿qué es, que hace o qué define a un hombre... o a una mujer?
Y pues quiero saber, ustedes ¿qué opinan?
Por Anónimo Posteado a las 11:37:00 a. m. 10 comentarios
Etiquetas: transexualidad, Tutsipupu
Recomendación de la semana: C.R.A.Z.Y
miércoles, 3 de febrero de 2010
C.R.A.Z.Y.
Dir. Jean-Marc Vallée 2005
Así va transcurriendo una película entre canciones míticas del pop de aquellos años, de David Bowie (precioso el momento en que el protagonista interpreta "Space Oddity") a Pink Floyd y los Rolling Stones.
En definitiva, un trabajo admirable y emocionante, muy bien escrito y realizado, que no renuncia a elementos oníricos (dentro de un relato fundamentalmente realista), para mostrar la incesante imaginación del personaje principal, y que recuerda en este punto a la obra maestra del cine contemporáneo canadiense: 'Léolo'.
Por Gusipacio Posteado a las 1:37:00 p. m. 4 comentarios
Etiquetas: Aceptación, canadá, closetero(a), film, gusipacio, homosexualidad, Película, recomedación
Fui Violado
martes, 2 de febrero de 2010
Por Alejandro Rivera Posteado a las 7:21:00 p. m. 16 comentarios
Etiquetas: El que se hace bolas solo, Supertravesti, Xellif