Este fin como algunos saben visité mi querida ciudad adoptiva Aguascalientes, el objetivo principal la graduación de una amiga de teatro jiji, por que también fui teatrero por un rato, bueno si la graduación, el caso es que de camino a dicha fiesta entre los amigos una de ellas mas joven y muy linda, a veces modela de hobbie, por que además mide como dos metros, el caso es que nos contó de como hace algunos días la acosaron sexualmente en un taxi, y estuvo en este mas de 50 minutos cuando en el recorrido normal haría menos de 30 minutos, ya después de su historia yo recordé una similar, que no conté, pero si la recordé...
Hace algunos ayeres alguien me arregló una cita a casi ciegas, digamos que me contactó con un chico y le dio mi número de cel, por ese medio comenzamos a platicar tontamente por mensajitos, hasta que en algún momento quedamos de ir al antro juntos o mas bien hicimos cita para ya vernos ahí. Llegué al antro el día indicado y tan arreglado como de costumbre (o sea peinado a la desgreñé, tenis y ropita pinchona, tal como me gusta), y en la entrada del dichoso antro ya me esperaban, para empezar toda la ilusión sobre la persona que estaba por conocer se desinfló bien 'paique' por que no era nada de lo que esperaba y él juraba que si era, pero bueno bien dice el dicho "No juzgues a un libro por su película", así que me dirigí con el susodicho hacía el interior del lugar. La noche para mi no fue una total y completa perdida de tiempo ya que me encontré a otros amigos y me divertí un rato con ellos, con el susodicho no pasó mas allá de reírme un poco de sus chistes, bailar un ratillo, tomar algo y listo, de ahí en más todo fue aburrido y monótono y sin ganas de toparme al sincerebro chico en cuestión, medio aburrido medio divertido salí temprano del lugar (coas así como las 2am) y tomé un taxi a casa.
Así es mi querido lector, tal como se lo imaginó, el acoso igual como le pasó a mi amiga sucedió en un taxi, comenzando por quererme sacar platica sobre los gays y como los respetaba y etc (si ajá), me contó de uno de sus amigos gays, de como le contaba sus putiaventuras y literal casi hasta las posiciones que practicaba, también de como su amigo se le insinuaba y el obviamente y harto machin le decía que no, el caso es que para platicar todo esto me habló de su vida sexual y de como luego si se le antojaba con un hombre, que por que por lo que le contaba su amigo, era digamos, mas disfrutable, llego hasta el punto de estirar la mano al asiento trasero y sobarme la pierna, juro que sentí poquito de miedo, iba a bajarme en ese mismo lugar pero era muy tarde y aun no estaba ni poquito cerca de mi casa, así que no me quedó mas que seguirle la platica como si estuviera encantado con ella hasta llegar a mi casa y obviamente me bajé como una cuadra antes por si las dudas y no dejé que me volviera a tocar, pus este...
Yo también fui Acosado
martes, 19 de enero de 2010
Por Alejandro Rivera Posteado a las 2:10:00 a. m. 10 comentarios
Etiquetas: alegorías de la vida diaria, Dramas sin Drama, El que se hace bolas solo, Xellif
El Cielo Dividido:: La reseña de la semana...
miércoles, 21 de octubre de 2009
EL CIELO DIVIDIDOBROKEN SKYDir. Julián Hernández,
2006
¿De que trata?: Gerardo(Miguel Ángel Hoppe) y Jonás(Fernando Arroyo) se reencuentran porque se han buscado; en una primera mirada se descubren cómplices añejos. De ahí una cita, otra, el hotel, la universidad, las discotecas, la intimidad, los besos, la piel, el reencuentro, la fusión, la cama, la regadera... la sensación de permanecer contra la distancia, contra el tiempo, los va fusionando nuevamente, como en un rito perenne obligado a repetirse, para mantener la continuidad de los acontecimientos vitales. Su historia de amor se interrumpe con la aparición de Bruno(Ignacio Pereda), quien se convierte en el nuevo objeto del deseo de Jonás.
Particularmente las propuestas de Julián Hernández no terminan por convencerme por diversos motivos, tal vez sea la ausencia de parlamentos, escenas prolongadas, la reiterante temática de sus películas que solo son exposición y no cuentan con algo particularmente interesante, gente desconocida.Es importante resaltar que Hernández es el único director dispuesto a llevar a cabo este tipo de historias, por lo que su apertura no termina por llevarse a cabo. Puede ser que el éxito sí sea propiciado por el morbo de las masas, pero también por aquellos que buscan opciones diferentes de lo que es presentado nuestras carteleras semana tras semana
El cielo dividido es el retrato de un noviazgo homosexual captado en diferentes situaciones, el escolar, el social y sexual principalmente. no hay profundidad en los personajes, vamos que todo gira en torno a la vida nocturna de los chavos, sus múltiples encuentros y la obsesión a la que se harán acreedores con la aparición de otros en discordia. La nulidad en cuanto a diálogos en efecto es cansado, pero resulta aun más tedioso cuando se cae en círculo vicioso de cada una de las acciones que llevan a cabo (el regreso físico de Jonás, la huída física de él, su retorno nuevamente con Gerardo, su ausencia mental, etc.).
La innegable factura y estética de este film no justifica el fallido experimento cinematográfico que gira en torno a la relación homosexual de dos adolescentes, desde su primer encuentro a todas las fases por la que pasa una relación sentimental (celos, pasión, misterio...). La pretenciosidad del mexicano Julián Hernández -que repite el mismo lenguaje, temática y discurso que realizó en su anterior film "Mil nubes de paz"- resulta irritante en la mayoría de los casos, intentando a cada secuencia imitar a Ingmar Bergman, tanto por lo contemplativo como por el uso de los silencios y de los casi inexistentes diálogos -a ritmo de uno cada cuarto de hora-20 minutos y el resto mucha música y secuencias de sexo-.
Probablemente este film tenga un público incondicional, que probablemente disfrute de las secuencias explícitas que se repiten algo gratuitamente en la narración, pero si conseguimos abstraernos de la polémica, la estructura dramática de la historia es tan simple como el mecanismo de un chupete, sin recovecos y sin prácticamente sorpresas: dos personas y una relación.
A mi me horroriza que la pedantería de algunos realizadores como Julián Hernández o Carlos Reygadas, volviendo a la comparación con Bergman, que intentan apabullar al espectador con imágenes preciosistas y un lenguaje audiovisual completamente primitivo, pasado de moda a día de hoy, en el que todas las claves para ver cine han evolucionado bastante. No se pueden olvidar las refrescantes "Mi hermosa Lavandería"o "Ábrete de Orejas", ambas de un joven y combativo Stephen Frears, donde se articulaba a la perfección todo ese microcosmos sin recurrir a grandilocuentes y vacías imágenes, sin que tampoco podamos olvidar "Happy Together", otro film de referencia en el tema que nos ocupa, y que le valío a Wong Kar-Wai, con toda justicia, el premio al mejor director en el Festival de Cannes de 1997. Con todo ello quiero decir que, desde mi punto de vista, para contar una historia de amor -sea de la tendencia que sea- no hace falta poner música clásica melancólica, planos cortos de bocas, ojos, manos, y secuencias de sexo. El cine ofrece millones de recursos más para no ser tan cargante ni ampuloso.
Al grano: Es un trabajo interesante y con mayores aciertos que su anterior filme, sin embargo cabe aclarar a quiénes estén dispuestos a apreciarla, que lo importante es ser paciente.
* * */ 5
Por Gusipacio Posteado a las 3:34:00 p. m. 7 comentarios
Etiquetas: cine gay, Cine Mexicano, desamor, Dramas sin Drama, gusipacio, Recomendación, relaciones enfermizas
Y que Cierro las Puertas por Fuera
martes, 7 de julio de 2009
Por Xellif Posteado a las 12:49:00 a. m. 12 comentarios
Etiquetas: Dramas sin Drama, El que se hace bolas solo, Xellif