
El matrimonio entre personas del mismo sexo (también llamado matrimonio homosexual o matrimonio gay) es el reconocimiento social, cultural y jurídico que regula la relación y convivencia de dos personas del mismo sexo, con iguales requisitos y efectos que los existentes para los matrimonios entre personas de distinto sexo.
A propósito del tema les dejo esta película española, bastante graciosa, bien hecha que trata sobre la relación madre – hijo y además las primeras uniones homosexuales en España. Les invito a reflexionar que ustedes son los últimos que deciden que camino tomar.
REINAS. Dir. Manuel Gomez Pereira (España, 2005)

Ofelia (Betiana Blum), Magda (Carmen Maura), Reyes (Marisa Paredes), Helena (Mercedes Sampietro) y Nuria (Verónica Forqué) forman un póker de personalidades tan excéntricas como entrañables. Son todas madres de varones de muy diversos atractivos, son todas modernas y circulan a la velocidad de la urgencia por las avenidas, los parques y los apartamentos más elegantes del Madrid de hoy en día. Lo que todavía ignoran es que el destino les ha reservado una fantástica sorpresa: sus hijos están a punto de contraer matrimonio en la primera boda gay de la historia de España y todas van a coincidir en la celebración. Eso sí, sólo después de superar los obstáculos más improbables. Así, mientras Reyes delibera qué hacer con su jardinero –si seducirle o despedirle- sucederá de todo: Ofelia declarará la búsqueda y captura de su perrita, Magda tendrá que aplacar una revolución, Nuria se besará con el hombre equivocado y Helena se preparará para el caso más difícil de su carrera. Y no existirá adversidad alguna capaz de impedir que ninguna de las cinco Reinas asista a la ceremonia más importante de la vida de sus hijos.


La obra se inspira, según el autor, en comedias clásicas del cine norteamericanao y en comedias corales inglesas ("4 bodas y un funeral").La música, compuesta por Bingen Mendizábal, combina ritmos y melodías diversos, que se acoplan a las incidencias de la acción con acierto. Incluye composiciones ajenas, como la canción "Fever", de Davenport y Cooley. La fotografía usa colores matizados, encuadres
en picado (escena de cama de Reyes y el jardinero), travellings aéreos y laterales, en una combinación que resalta la ironía de las situaciones y de los personajes. El guión se presenta escrito con habilidad y gracia. Hace referencias respetuosas, pero hilarantes, a Van Gogh, Castro, Robert Redford, Almodóvar, al mito erótico del jardinero (Lady Chatterley). Hace uso frecuente del fashback para narrar secuencialmente hechos simultáneos: ayudan al espectador a situarse en el tiempo.
La interpretación de las 5 madres es excelente, incluídas la de Mercedes Sampietro, en un papel oscuro y difícil, y la de Verónica Froqué, en un papel exagerado por exigencias del guión. Lluís Homar, más dotado para el drama, está ajustado y convincente. Entre los jóvenes destacan Gustavo Salmerón y Unax Ugalde. La dirección consigue un resultado equilibrado y digno. Divertir con elegancia no es un objetivo modesto. Película pensada para entretener y agradar.

La interpretación de las 5 madres es excelente, incluídas la de Mercedes Sampietro, en un papel oscuro y difícil, y la de Verónica Froqué, en un papel exagerado por exigencias del guión. Lluís Homar, más dotado para el drama, está ajustado y convincente. Entre los jóvenes destacan Gustavo Salmerón y Unax Ugalde. La dirección consigue un resultado equilibrado y digno. Divertir con elegancia no es un objetivo modesto. Película pensada para entretener y agradar.
Al grano: Comedia fresca que aporta una sana y entretenida apuesta a favor de la normalización social del matrimonio homosexual, acosado por estigmas y prejuicios.
* * * / 5
Les dejo aquì el trailer para que la puedan checar: http://www.youtube.com/watch?v=StXpKRO1CzY
Les dejo un abrazo muy afectuoso esperando que disfruten una muy feliz navidad :-). Gus Barrientos!
0 comentarios:
Publicar un comentario