En este momento estoy en medio de una conversación entre dos personas, gays ambos, hombres ambos, estudiados ambos, de buen ámbito y posición ambos... aun así no tienen NADA que ver entre ellos...
Uno trata de explicar a webo sus ideas (me atrevo a decir populistas) sobre tópicos como el matrimonio, edad, provincia vs. DF, y mas a fondo Condesa vs. Cd. Neza... el otro, lo debate y lo debate... por momentos me inclino mas a darle la razón a uno que al otro, no sé, no, sé no sé...
"con los homosexuales pasa que a ti no te hago caso, porque tú no eres mi sujeto de derecho" dijo el tipo a mi izquierda.
"yo tengo mas versiones del mismo hecho, puedo decirte que en la Deleg Cuauhtemoc, los ministerios públicos actúan distinto..."
Este tipo de debates nunca llegan a nada, si a caso (y en el mejor de los casos) a aprender algo de la otra persona, a quedarte con una micro parte del micro cosmos que implica el cerebro ajeno; me gustan este tipo de platicas, pero la verdad esta noche en particular preferiría algo un poco mas movido.
Whatever, al mismo tiempo no entiendo como estas situaciones "espantan" a la gente; hace unos momentos el número de personas que estábamos en esta mesa se simplificó a la mitad.... pinche gente aburrida.
Y esto fue un capitulo de mi vida (algo asi como el 234 o 235) de "Viviendo la diversidad en su propia mesa"... xD
Mientras tanto, yo dejo de lado los instintos de sueño profundo que me persiguen (toda la semana he dormido poco y mal), amenizo la noche poniendo la versión de gLee de "Deyning gravity"... la amo.
¿Por qué recomendar una película animada en este espacio? En primer lugar por que el Día del niño está a la vuelta de la esquina, y todos, mantenemos un niño dentro. Sin embargo esta película tiene un mensaje de aceptación lgbt debajo de esta capa festiva para ser una película infantil. Chequen lo siguiente:
Me encanta la animación, me sorprende gratamente verme enganchado a las actuaciones de personajes que no son reales, identificarme con peces, monstruos u otros seres de rara apariencia y colores chillones y sobre todo me sorprende poder sufrir o reír con ellos.
Oscar es un pez soñador que trabaja en un negocio de lavado de ballenas. Lenny, hijo de un mafioso llamado Don Lino, es un tiburón rechazado por sus congéneres por no ser un asesino por naturaleza. Lenny entabla amistad con Oscar, quien de manera accidental adquiere fama por haber matado a un tiburón peligroso, llevándole a ser objeto de admiración popular entre la comunidad acuática, menos para los escualos que desean eliminar al Espantatiburones.
El hecho de que Lenny era vegetariano y no era aceptado por los demas tiburones, fue entrelazado con el hecho de que, se puede interpretar como un personaje gay y que el mensaje principal de la pelicula es la aceptación. Si se fijan bien el mensaje es muy claro . El personaje se viste de delfín y cuando se descubrio ante su padre, la forma en que se quito el maquillaje fue el cuadro perfecto de cuando un gay sale del closet.
La película no es un gran éxito de la animación, pero se le agradece que meta subtextos en películas animadas para los padres. Es interesante el hecho de que temas de interés social vayan entrando en la temática de cintas para niños.
C.R.A.Z.Y. Es una película canadiense que narra el relato de un niño que se convierte en un adolescente "diferente", que renegará de su naturaleza más profunda para no perder el amor de su padre. De 1960 a 1980, rodeado de sus hermanos, de Pink Floyd y los Rolling Stones, entre las vueltas en moto para impresionar a las chicas, los porros fumados a escondidas, las grandes y pequeñas discusiones y, sobre todo, un padre al que intenta volver a encontrar con desesperación. Es en sí una poderosa historia de aceptación personal y de como la familia se va adecuando a la sexualidad del personaje principal.
A pesar de que la acción se centra en los problemas de identidad y autoaceptación de un chaval que ve como su estricta educación católica le marca a la hora de reafirmarse o no en su tendencia homosexual, y de que éste es el hilo conductor de la peli, en ningún momento el director se limita a planteárnosla exclusivamente como una reivindicación gay, sino que más bien se sitúa como mero observador imparcial de la realidad que le rodea, plasmando también su atención en todas las vicisitudes que el núcleo familiar va experimentando a lo largo de los años, y esto es precisamente lo que considero que más enriquece al film. La película de Jean-Marc Valleé es una lucida, hermosa, divertida, triste y emotiva historia acerca de una familia católica conservadora del Canadá durante los años 1960 y 1980, cuyo narrador es el cuarto de cinco hijos varones.
Así va transcurriendo una película entre canciones míticas del pop de aquellos años, de David Bowie (precioso el momento en que el protagonista interpreta "Space Oddity") a Pink Floyd y los Rolling Stones.
C.R.A.Z.Y. se beneficia igualmente de un elenco de intérpretes absolutamente creíbles en su magníficas composiciones de todos los miembros de la familia, destacando al padre y el protagonista que relata la historia.
En definitiva, un trabajo admirable y emocionante, muy bien escrito y realizado, que no renuncia a elementos oníricos (dentro de un relato fundamentalmente realista), para mostrar la incesante imaginación del personaje principal, y que recuerda en este punto a la obra maestra del cine contemporáneo canadiense: 'Léolo'.
Esta semana les traigo una interesante serie musical que transmite FOX los Jueves a las 21:00hrs..
glee
"Glee" es una comedia musical y se trata sobre una escuela preparatoria y los integrantes de un coro estudiantil, también conocido como Glee. Aquí, no esperes una especie de "High School Musical" condenado a pasar sin pena ni gloria entre tantas otras producciones destinadas a los adolescentes ya que esta gran serie coral (dicho sea esto en más de un sentido, dado que las peculiares personalidades del amplio elenco llegan a destacar en un momento u otro) te sorprenderá.
La puesta en escena es muy luminosa y de colores muy vivos, lo cual destaca por tratarse de algo que actualmente cotiza a la baja, pero no se trata de un musical "al uso" en el que los personajes se ponen a cantar porque sí. Los números musicales suelen estar plenamente justificados, pues (casi siempre) forman parte de los ensayos e interpretaciones de un coro bastante heterogéneo y peculiar, liderado por la gran voz de Lea Michele, todo un descubrimiento que si se lo propone podrá llegar muy lejos en esto.
Un profesor de español toma las riendas del club de coro de su instituto y lo convierte en su cruzada personal, teniendo que luchar para que no lo cancelen por cada céntimo de un presupuesto generalmente destinado en su mayor parte a otras actividades más aceptadas socialmente como el fútbol americano, el béisbol o, cómo no, las omnipresentes animadoras, cuya mentora será la mayor némesis de la iniciativa. ¿A quién se le habrá ocurrido que semejante argumento puede dar pie a una serie de éxito?
Glee es una serie musical inteligente y original, de la cual cada capítulo pasa volando porque entretiene, nos permite desconectar del mal rollo omnipresente en los medios de comunicación, pone a la vida una alegre, atrevida y variada banda sonora en la que caben estilos para todos los gustos, nos anima a ser perseverantes y sinceros sin caer en típicas moralinas altamente empalagosas y es, en definitiva, más que recomendable para pasar un buen rato matando muy pocas neuronas pero sin que, por ello, sintamos que se esté subestimando nuestra materia gris.
¿Por qué recomendarla? Por la forma tan honesta de tocar temas como la aceptación, la diversidad sexual, la discriminación a personas con diferentes capacidades físicas, etc. Por mezclar temas tan cotidianos para los jóvenes es una apuesta segura a un entretenimiento fresco.
Hola chic@s de Gaycolectivo, en esta semana de invitados junto con mi compañera de Fuera de Foco(@FueradeFoco, todos los miércoles a las 11:00hrs por Elocuencia8080), Madrini, les recomendaremos dos películas que tocan el tema del trasvestimo y las DragQueens. Yo les traigo una simpática película inglesa llamada Kinky Boots.
¿De qué trata?: Tras la repentina muerte de su padre, Charlie Price (Joel Edgerton) tiene que hacerse cargo del negocio familiar: una fábrica de zapatos de toda la vida en Northampton, "Price and Sons". Charlie descubre enseguida que el negocio no marcha bien, y que sin nuevos pedidos irán a la bancarrota. Con unos empleados escépticos respecto a su capacidad como jefe, Charlie se marcha a Londres en busca de soluciones. Tras un encuentro casual descubre un cabaret de travestis liderado por Lola (Chiwetel Ejiofor), cuyo mundo gira en torno a una moda muy peculiar en la que resaltan las botas altas de plataforma. Charlie empieza a descubrir un nicho por explotar en el mercado del calzado...
En México la tradujeron como "Botas Audaces, para pies diferentes" y llegó directamente al DVD. Esta comedia británica tiene como uno de sus objetivos aceptar a la otredad, al ser que piensa, vive y siente diferente a ti. Sin embargo, también toca un punto que es muy oportuno resaltar y es el hecho en el Lola tiene que aceptarse ante un pueblo conservador como lo es Northampton.
Lola es un personaje que explica lo que vive y piensa un ser cuyo género no corresponde a su cuerpo físico y a todo lo que eso implica. La entrada a la película es magistral creemos ver a una niña que baila en un muelle muy gustosa con sus zapatos de tacón rojo hasta que después nos enteramos de que es un hombre. Vemos después cuando ya es adulto un ser alcohólico, que trabaja en un bar como dragqueen.
El encuentro entre Charlie y Lola es interesante pues mientras se da el proceso de la negociación de la fábrica de zapatos,se da también un proceso de aceptación y tolerancia. La relación se llega a tensar cuando Charlie le pide a Lola se defina por un género, pues hay días en los que se le ve vestido como un hombre y otros como una mujer. Al final Lola defiende el género que ha constituido su identidad. La fábrica sólo es un pretexto, la película es la construcción de Lola como Lola, un ser que define su vida y su existencia.
Al grano: Kinky Boots tiene elementos de comedia romántica interesantes y vale la pena darle una lectura. Total, todos somos diferentes los unos a los otros y no tenemos nada que perder.
Gus Barrientos. Alumno de Teatro de la Universidad de las Américas Puebla, Presidente de la Asociación Estudiantil Diversitas y colaborador del Centro de Sexualidades Erósferahttp://www.erosferaweb.org/