Año nuevo...
jueves, 13 de enero de 2011
Por Anónimo Posteado a las 3:59:00 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: 2011, propositos, Tutsipupu
- Me llamo Sergio, y soy un controlador...
sábado, 8 de enero de 2011
Las cosas no siempre me salen como espero... y eso es algo que me pone sumamente mal.
Por (mala) naturaleza, suelo ser un controlador en casi toda la extensión de la palabra.
Hay veces que, simplemente no puedo soportar ni la idea de no poder andar checando el funcionamiento de algo, o de no poder hacer constantes notas sobre lo que pasa con tal o cual proyecto (creo que un poco de ahí viene mi compulsión por escribir).
Cuando algo no sale como lo planeo, me desespero, me frustro, me siento mal, me enojo (regularmente) conmigo mismo.
Puedo pasar noche(s) entera(s) pensando en como solucionar algo, (lo de que soy criatura nocturna merece un post aparte), y se me da bien... regularmente, al llegar la mañana ya mi mente esta con un orden distinto.
Esta situación, puede extenderse en mi a no soportar cosas con otros nombres (pero que por lo regular derivan de la primera): mediocridad, la apatía, el hacer las cosas al "ya como quede"... y en eso estoy inmerso precisamente ahora.
Hasta hace alguna semanas, solía tener, para una de las muchas cosas que hago, un equipo de trabajo que, si bien nunca he considerado excelente, si le ponía animo.
De unos dias para aca muchas cosas han estado saliendo mal en mi... emocional, física e intelectualmente me siento mal, incompleto, pero sobre todo fuera de control.
No se que voy a hacer con todo eso... ¿que opina usted, amable lector?
¿Es usted también un controlador?
o, ¿De plano le vale madres lo que pasa a su al rededor?.
¿Como se le hace para que a uno le valga madres (aunque sea un poco y en ocasiones) lo que pasa a su alrededor?.
Nos leemos pronto gente.
Por Unknown Posteado a las 3:26:00 p. m. 4 comentarios
Etiquetas: chaqueta mental, Cuestiones Domésticas, del anecdotario, NoSoyTrendy, pena propia, soy masoquista
- 1. de Enero.
sábado, 1 de enero de 2011
El primer día del año siempre es raro... dificil, desconsiderado, poco amable.
Empieza uno el año pobre, cansado, medio destruido (a veces Muy)... el mio comenzò así.
Espero que el de ustedes no... vamos a darle un año mas a esto del blog.
Un abrazo a tod@s mis compañer@s de este espacio, que son bien aplicados, no como yo.
salud, prosperidad, amor, calor de hogar, mucho trabajo, etc etc... todo lo que se desea en estos casos... de corazón.
Les quiero.
Por Unknown Posteado a las 9:17:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Felicidades., NoSoyTrendy
Feliz Navidad!
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Hace unos meses les platiqué de una película canadiense llamada C.R.A.Z.Y. La cuál habla del proceso de aceptación de un muchacho hacia su propia homosexualidad. Esta cinta está dirigida por el mismo que realizó "The Young Victoria", Jean-Marc Vallée ¿De que trata C.R.A.Z.Y.? Pues la trama es sencilla, es la historia durante 20 años, de la relación de un padre con sus hijos, y sobre todo con uno al que desde pequeño se le ve que es especial, la atención de la película se centra sobre todo en la adolescencia y juventud del chaval cuando empieza a tener dudas sobre su orientación sexual y los enfrentamientos con su padre que repudia la homosexualidad. ¿Por qué verla en esta época? El protagonista nace el 24 de Diciembre y claro, toda la película, maneja algunas referencias con Cristo. Vincular la homosexualidad con Cristo nunca había sido tan interesante ver como lo hace este director canadiense.
Y otra cinta, navideña al cien porciento es RENT, que aunque el año pasado les había hablado de la obra de teatro, ahora sí podré hablarles de la película dirigida por Chris Columbus. Basado en un grandioso y necesario musical presentado en Broadway a mediados de la década de los noventa, Rent es una poesía rock destinada a aquellos que padecieron la miseria y la marginación en el civilizado occidente de finales de los ochenta debido a su condición sexual y a las enfermedades que esto – supuestamente – acarreaba, como el creador del mismo, Jonathan Larson, muerto la víspera del estreno de una obra que ganaría después 4 premios Tony y el Pulitzer. Pero lo bueno de la propuesta es la vitalidad y el optimismo que contiene; el amor, el esfuerzo y la amistad se muestran no como el antídoto contra la enfermedad y la muerte, pero sí como un bálsamo, como un tranquilizante capaz de reforzar lazos humanos.

¡FELIZ NAVIDAD!
Por Gusipacio Posteado a las 12:05:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: cine gay, film gay, gusipacio, navidad, recomedación
la trayectoria de la chancla, parte 2
viernes, 17 de diciembre de 2010
Por La Lluviedad Posteado a las 6:46:00 a. m. 4 comentarios
Etiquetas: biografía de una chancla, celebridades, la lingüista que no ejerce, lluvia
De la promiscuidad y otros descuidos
jueves, 16 de diciembre de 2010
Por Anónimo Posteado a las 3:50:00 p. m. 7 comentarios
Etiquetas: mariconería y gaydad, Tutsipupu
“The Girl With the Dragon Tattoo”: Difícil prueba a superar para la versión norteamericana
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Con una producción que está realizada por tres países europeos diferentes, llega la adaptación europea del popular libro de Stieg Larsson “The Girl with the Dragon Tattoo”— Título original “Män som hatar kvinnor”. Un thriller perfectamente armado el cual Larsson hizo una trilogía en otras publicaciones. La cinta se basa en una novela negra que se sitúa en un complicado fraude financiero internacional y el pasado mal enterrado de una rica familia industrial sueca a lo largo del siglo XX. A través de su personaje principal, se refiere al clásico ambiente del género de película de suspense y crimen
Un rico industrial llamado Henrik Vanger (Sven-Bertil Taube) contrata a un periodista, Mikael Blomqvist (Michael Nyqvist), para saber qué fue de su sobrina, desaparecida hace nada menos que 40 años. Mikael se junta con una investigadora privada, diferente a las demás, de personalidad dark y presumiblemente bisexual.
Esta es la primera versión que veo de esta obra, en Estados Unidos ya se cocina un proyecto basado en la misma novela de Larsson, liderado por David Fincher (El Curioso Caso de Benjamin Buttom) y esteralizado por Daniel Craig. En este caso el proyecto cae en manos de Niels Arden Oplev quien ha realizado tres largometrajes en Dinamarca, y ahora con esta cinta, alcanza notoriedad internacional. En el cast se encuentran Michael Nyqvist, Noomi Rapace, Sven-Bertil Taube, Peter Andersson y Peter Haber. La actriz Noomi Rapace tuvo una nominación a la Mejor Actriz Principal en los premios a las mejores películas europeas.
La cinta sueca es un thriller más que decente. Lo dice alguien que no ha leído la novela pero que ha disfrutado de un largometraje que sabe mantener la tensión durante las cerca de dos horas y media que dura. La película te capta y como el buen thriller que es, no te suelta. Se nota la huella de una cinta europea por el realismo que destilan ciertas escenas, que de tratarse de una película americana, se hubieran edulcorado hasta quitarles el dramatismo que requieren.
Por otro lado me ha sorprendido la buena interpretación de un reparto íntegramente sueco. También destacaría la manera en que el film despierta el interés por la dramática historia del personaje femenino principal, de la que se apuntan algunos detalles, pero dejando la miel en los labios y preparando a los espectadores para las secuelas que están por venir.
Habrá que esperar el estreno en latinoamérica de las películas que siguen esta valiente adaptación, que al menos aquí en este lado del mapa, nos preparan ya para la versión que se preparara en USA. Y suponiendo la distribución, llegarán a lo largo del 2011 por lo menos, aquí en México. Bueno ahora tengo una tarea pendiente, leer por mi toda la saga de Larsson y esperar la propuesta estadounidense, espero que tenga por lo menos, la calidad de esta cinta que me mantuvo impaciente al verla. Gran cinta de corte europeo.
****1/2 /5
Texto publicado en Extracine el día 19 de Agosto por Gustavo Barrientos.
@gusbarrientos
Por Gusipacio Posteado a las 11:34:00 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: basado en novela, bisexual, drama, Europa, Familia discunfional, gusipacio, Película, recomedación, Relación hombre mujer