Mostrando entradas con la etiqueta el ñoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el ñoño. Mostrar todas las entradas

Ya lo dijo Mar...

jueves, 24 de diciembre de 2009

[Con el perdón de Tutsi y Seudónima, usurpo su día]

A mí tampoco me han gustado nunca las despedidas, y menos cuando se trata de abandonar algo que quieres tanto.

Todo este año para mí ha sido maravilloso al estar con ustedes. Desde el inicio este blog fue algo que me emocionó mucho y siempre me sentí en casa escribiendo acá. Con altibajos como con cualquier cosa pero todo ha valido la pena.

De repente llega un momento en que sabes que has dado todo lo que tienes, que sobreesforzarse ya no vale la pena y que tu trabajo está hecho. Así que hay veces que por lo sano es mejor retirarse y ceder el espacio que bien puede ser ocupado por alguien más.

Hoy, he decidido unirme a la fila de excolaboradores de Gaycolectivo, no sin antes agradecerle a todos los lectores por aguantarme todo este tiempo. A mis compañeros por todo lo chido (y malo) que hemos pasado, a la distancia (y no en algunos casos), pero eso no quita que sea genial.

Gracias a todos por estar al pendiente de este gran proyecto y continuar con él. El blog no se acaba, señores; el blog sigue tan vivo y bueno como siempre. Tal vez vengan cambios, pero la esencia permanece. No me duele tanto irme porque sé que los dejo en buenas manos; estoy seguro que todo funcionará tan bien o mejor como hasta ahora. Y por acá nos estaremos viendo.

¡Un gran placer y muchas gracias!
¡Feliz Navidad!


Gezeta

A veces...

miércoles, 23 de diciembre de 2009

... Salir del clóset no implica que puedas tener la confianza de hablar con tu familia temas tabús que resultan tan normales como simples; como: decirle a tu madre que ya tienes novio, que sales con alguien, que te gusta fulano, etc. Tal como cuento en este post de mi blog.

Un ejemplo de esto, yer; mientras cenaba con mi padre y hermanos, en las noticias hablaban sobre la aprobación del matrimonio gay en la Ciudad de México. Un silencio incómodo invadió la mesa, Discretamente ellos volteaban a verme para ver mi reacción al respecto o yo qué sé, pero me veían sospechosamente. Al terminar la noticia no discutimos de ella como solemos hacer con cualquier otra, sea ésta del tema que sea. Entonces mi padre rompió el silencio con uno de sus malos chistes sobre alguna vaca, un caballo y un perro.

Todo esto se debe a que, entiendo que para él debe ser un tema muy difícil de hablar. No es lo mismo que con mis otros hermanos lo sé, y no porque sea algo no natural sino porque es algo a lo que él no está acostumbrado. Hay casos excepcionales donde resulta que esto no es un obstáculo para los padres, pero depende mucho de la educación. Yo envidiaba a un amigo gay que tenía una excelente relación con sus padres porque había lo más importante entre ellos: comunicación. Su padre, obvio se shockeó al enterarse de su homosexualidad, pero lo aceptó rápido y hablaba con él de sexo, y de todo lo que un padre puede y debe hablar con su hijo, hasta le daba condones. No es mi caso.

En mi caso hay temas de los que no se hablan, y todos esos que tengan que ver con mi vida privada están incluidos. Es ahí donde entra mi labor. Nuestra labor. Como alguna vez lo leí acá. Hay que educar a los bugas; pero no sólo eso, también hay que hacerlo con los padres. Acostumbrarlos a que vean la normalidad de nosotros, de nuestra sexualidad, de nuestros temas y de todo. Si poco a poco los vamos educando será como una cadenita que podrá extenderse. Basta de echarles la culpa de todo a ellos, pongamos de nuestra parte y enseñémosles. Que ésta será la única forma en que lo lograremos.

Los gays de la televisión.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Los gays de la televisión la mayoría de las veces, no necesito repetirlo cada vez, son altamente estereotipados, esto no es ninguna novedad para nadie. Y aunque algunas veces es posible encontrar gente así, no siempre es del todo cierto; bien podríamos sacar algunas categorías y explicarlos acá:

Las jotas (o gays de mucha pluma):
Generalmente son los que siempre tienen como profesión ser estilistas y/o diseñadores. Son el estereotipo clásico de un gay: amanerados, graciosos, visten de muchos colores, la mayoría de sus amigos son mujeres, se juntan con otros gays igual a ellos y son los mejores consejeros en cuanto a moda, estilo, diseño y cosas similares. Tienen la característica de ser seres asexuales, o a menos eso nos han pintado. Nunca se enamoran. ¿Han visto a un gay de este tipo andar con alguien o enamorarse de alguien? ¿Verdad que no? O si sí, es muy raro el caso y sólo se menciona pero el galán en cuestión no aparece, o muy poco. Siempre son el objeto de burla de todos, su voz tan peculiar los hace graciosos, a veces, hasta son (Oh my God!) travestis. Son tan comunes que la aparición de estos personajes no vuelve a la película, serie o lo que sea de temática gay.
Ejemplo: Jack McFarland de Will & Grace.

Los de clóset:
En torno a ellos gira un gran drama o la historia misma del show. Generalmente son los que se enamoran. Los que viven tórridos romances y sufren tormentosas situaciones ¡Oh! Ellos lucen de lo más "normal" (nótense las comillas), nada que ver con los de la categoría anterior. Sus profesiones son variadas y no están encasillados en dos o tres de ellas. Una vez que salen del clóset son respetado y admirados por todos. Y en ocasiones hasta se vuelven activistas.
Ejemplo: Jack McPhee de Dawson's Creek.

Los de doble vida:
Son personajes muy similares a los anteriores, que ocultan o descubren con el tiempo que son gays ¡wow! Y viven también tórridos y tormentosos romances. Que resultan tormentosos porque llevan una doble vida, tienen novia o... (¡Dios del sagrado sacramento!) ¡son casados!
Estos son bien putos y hacen sufrir a sus novias/esposas por su indecisión y su represión.
Ejemplo: los güeyes de Brokeback Mountain.

Los promiscuos:
¡Uh! Hay un chingo de estos, sobre todo en series de temática gay. Son aquellos de apetito sexual insaciable. Viven en las discos, ligando, cogiendo, besándose con quien se les ponga enfrente [Tuve de repente un déjà vu de los lunes, no sé por qué. Hola nerdy]. A veces son los que portan cualquier cantidad de enfermedades de transmisión sexual y hasta (¡Oh Krishna!) SIDA. En la vida normal son como los de clóset. O incluso como los de doble vida. ¡Oh!
Ejemplo: Muchos muchos, vean Queer as Folk.

Y bueno mis estimados educandos, es todo por hoy.



¿Qué categoría me faltó?

¿Qué otro ejemplo de cada una de las categorías me pueden dar?


¡Vamos, échenle coco!





---

PD: Chicas del coro blog. Alguien haga un post parecido a este pero con las lesbianas de la televisión ¿no?



Odio hacia los bugas

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Hace mucho tiempo yo consideraba a todos los bugas unos pendejos, idiotas, retrasados, estúpidos, imbéciles y todos los adjetivos feos que puedan agregar acá. ¿Por qué? Pues porque yo era igual de pendejo, idiota, retrasado, estúpido, imbécil y todos los adjetivos feos que puedan agregar acá, aunque de otra forma. Y aparte prejuicioso, caray.

Me caen gordos los bugas que hacen algunas de estas cosas:

  • Piropear de manera guarra a las mujeres. Es algo que me molesta un chingo y creía/creo que quienes hacen eso son unos retrasados.

  • Escupir/eructar/echarse pedos en público se me hace de lo más horrible que puede haber.

  • Las actitudes homoeróticas se me hacen de lo más retrógrada posible entre bugas. Eso de que se anden toqueteando "de juego" entre ellos las nalgas, tetillas y el miembro viril se me hace repugnante.

  • Odio a aquellos que piensan en las mujeres como sólo un objeto. Sexual o de algún otro tipo, y hablan mal de ellas cada vez que pueden, diciendo lo rico que cogen, lo fáciles que son, etc. Odio a los patanes pues.

  • Las peleas y golpes entre bugas por pura diversión es como de trogloditas. No entiendo por qué la gente se pelea por diversión. A los deportistas por lo menos les pagan (creo).


Es por eso que cuando yo estaba en la secundaria y parte de la prepa mi grupo de amigos era conformado casi en su totalidad por mujeres. Tontamente generalizaba que todos los bugas eran así y por eso los evitaba.

Llegué en algún momento a pensar que todos los bugas eran unos idiotas, repito. Pero después me fui dando cuenta que no todos son así -malditos prejuicios- y fui cambiando un poco. Aunque siguen molestándome esas cosas que he mencionado.

Afortunadamente ahora he conocido más gente que no es así, o tal vez es la madurez -no en todos, ps porque estaba en la secu, en la secu casi todos son así- y me es fácil relacionarme con ellos. Y si sí lo son, también, pero prefiero en ese caso guardar mi distancia.


Post inverso: Matrimonio gay.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Podría escribir un post larguísimo al respecto, dibujar un cómic vacilador o escribir una historia coquetona, en pro o en contra de él. Podría hacer y decir muchas cosas, pero esta vez quiero saber lo que el publico piensa. Así que:



¿Qué opinan acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo?




---
Por favor abunden en el tema, no salgan con: "Ps yo creo que está bien". Imaginen que mi post es el comentario y sus comentarios serán posts.

Violencia genera violencia.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Me caracterizo mucho por ser muy pasivo pacífico, aunque tenga cara de maleante y voz de macho. Pero hasta alguien como yo puede llegar a perder los cabales en algún momento.

Eran épocas finales de la prepa. Yo estaba muy metido en mi clóset aún. Me molestaba oir las palabras: puto, marica, muerdealmohadas y cualquier otra que de manera despectiva significara lo que yo en ese momento me negaba todavía a ser: gay.

El primer amor -o casi- llegó, y con ello una -muy- mínima aceptación. Algunos compañeros, por mi actitud nada masculina de tener mayoría de amigas, mujeres. Nulo gusto por el futbol. Cero piropos hacia las féminas y muchas cosas más, me hacían acreedor a los motes que ya escribí. No le daba importancia, sólo ignoraba.

Todo pasaba muy normal, y lo "toleraba" entre-comillas porque después de un tiempo les contestaba y eso generaba más ataque por parte de ellos. Pero la gota que derramó el vaso fue una vez que uno de ellos me vio platicando, así cerquita con mi "ligue" de aquel tiempo (ni siquiera besando (y si así fuera, a él qué)) y a la salida de la escuela me dijo:

-¿Ya te vas, jotito? ¿y tu novio? [yo seguía ignorando] ¿por qué no me contestas, puto ?

No me pude contener, regresé sobre mis pasos, volteé y le solté un golpe. Nos peleamos como niños de secundaria -pero en prepa-. Nos revolcamos en el suelo y terminamos con el ojo pachiche y morado. Nos separaron y nos expulsaron una semana enterita y mandaron a llamar a nuestros papás y no nos dieron carta de buena conducta cuando nos graduamos.

Me arrepiento -un poco- porque siempre hay mejor forma de resolver las cosas antes de llegar a los golpes. Nunca expresé nada antes cuando me molestaba. Pero él tampoco tenía el derecho a hacerlo. A mi defensa diré: él quedó peor.

Y ustedes ¿Qué opinan?

****
Déjense de pelotudeces, estereotipos y esas cosas. Me peleé a puños, bien machín. No a arañones (¿o arañazos?) ni manotazos ni joterías de ese tipo ¡eh! Jijiji.

Act/Pas

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Este tema se me ocurrió durante una plática que tuve con Xellif la semana antepasada en la Ciudad de México y continuó, con él de nuevo y con Chui, por el msn al otro día. No sé. Ya no me acuerdo bien de tiempos, fechas y todo eso. Pero acá vamos:

Todos ya sabemos, y se ha hablado mucho acá de cómo los estereotipos que existen en torno a la homosexualidad cierran mucho la visión de las personas. De que si fulano se viste llamativamente, puto. Que si Juanito es amaneradito, gay. Que si chuchita es muy masculina, marimacha. Que si Borchácalas no es muy masculino que digamos, joto. Y muchos ejemplos similares. Pero no vendré a soltarles más choro sobre eso porque ya lo saben y ya lo leyeron. Y si no, acá está un muy buen post sobre eso.

Los estereotipos y prejuicios existen en cualquier grupo. En cualquiera, hasta en aquellos que se dicen ser muy liberales y open mind y así bien en otro pedo gooeeee.

Tenía un compañero en la escuela, que cuando conocía a alguien (gay) decía "Este seguro es activo". "Ese seguro es una pasiva", "Fulanito seguro le da pa' los dos lados"...

Paréntesis (

Las lesbianas y los gays solemos usar mucho esos términos. Y para todos aquellos que aún no saben qué es ser activo o pasivo, una breve explicación for Dummies:


"Activo es el que mete (dedo, lengua, objeto, pene, etc.) y pasivo es el otro, al que le meten."

¿Quedó claro?

) Fin del paréntesis.

... ¿Y en qué se basaba mi compañero para decirlo? Supongo que en hacer una analogía de comparar una pareja homosexual con una heterosexual. Tratar de ver que uno tiene el rol del hombre y el otro el de la mujer. Aquél que se vea mas masculino y con voz más grave, sólo por parecer más más macho, debía ser sin duda el activo. Y aquél que se vea más femenino, vestido de muchos colores o más amanerado debía ser, por consecuencia, pasivo.

Creo, que mientras sigamos cargando con esa piedra, de pensar que en una pareja alguien debe tomar alguno de esos roles, seguiremos juzgando, de manera interna como hasta ahora. Una pareja gay, es de dos hombres y ya. Ninguno es la mujer de la relación. Y con una pareja de lesbianas, es lo mismo (sólo que en este caso no sé si también se den las mismas comparaciones).

Así que señores, amigos gayseses del mundo y fauna social en general, Ja. Si ustedes quieren saber qué es fulano y qué es perengano. Pregúntenle. No juzguen ustedes mismos por el nivel de jotería (sic) de cada uno, que eso no demuestra nada. Que estoy seguro -como me ha pasado- se llevarán grandes sorpresas.

Y bueno, ahora si me preguntan a mí. Eso de activo y pasivo me me da igual. La sexualidad debe disfrutarse de muchas maneras. No importa si estás dentro o fuera. No importa si estás arriba o abajo. El chiste es experimentar. Digo, respeto que los que ya probaron una u otra decidan cuál les gusta más, pero nunca hay que cerrarse a nada.*

----------------------------


*Ps. Aquél que es activo o pasivo, según la ocasión, se le dice inter.

Hace un año

miércoles, 28 de octubre de 2009

Hace un año, platicando con nerdest en el Messenger a las 2 de la mañana, surgió una idea genial. Un blog colectivo, como muchos. Pero dedicado a hablar sólo de temas gays. Varios autores, hetero y homosexuales narrarían desde su punto de vista, sus experiencias, historias, anécdotas y demás temas de interés general.

La idea se concretó, y sólo faltaba ver quiénes serían los bloggers que conformarían la alineación de dicho proyecto. Día a día avanzamos con la organización, la “contratación” y el diseño. El proyecto estaba listo para empezar.

Gaycolectivo inició, así, un 31 de octubre, con Natalia, su servidor, Luicho, Nerdest, Poyo, Xavy, Luthien, Seudónima y Psylocke; sin un rumbo definido y sin esperar grandes cosas. Sólo con la intención de divertirnos y hacer lo que nos gusta a todos y que teníamos en común: escribir.

Poco a poco, el blog fue tomando fuerza, y lo que inicialmente surgiría como burla y diversión, se convirtió en lo que ahora es. Un blog que no es solamente de unos cuantos, que diariamente escriben en él, sino un espacio incluyente, que le da voz a todos aquellos que pidan la palabra y que día a día nos enseña cosas nuevas.

Con el tiempo la alineación fue cambiando. Nuevos integrantes llegaron y otros se fueron. Se fueron X@vy y Luicho; y llegaron Brryanda, Alan y Leliel.

Llegó un momento en que creímos que el blog ya no funcionaría más. Que no había más de qué hablar y que todo se iría al carajo ¿Te acuerdas, nerdest? Pero decidimos hacer una convocatoria para integrar nuevos autores, y fue todo un éxito; en ese tiempo Alan y Luthien se retiraron. Pero recibimos más de 20 solicitudes de aspirantes que querían ocupar un espacio con la crema y nata de la blogósfera gay; y los tres elegidos fueron: Borchácalas, Ámbar y Xellif; integrantes que nos ayudaron a realzar el blog y a animarnos, a los que nos quedamos, a seguir con este interesantísimo proyecto.

Los cambios siguieron, y salió del blog Ámbar. Entró en su lugar Chui; tiempo después, salieron Psylocke, Poyo y Brryanda, enntrando al relevo, nuestras más recientes adquisiciones: Mar, Gusipacio y Tutsipupu. Que ahora forman ya, parte de esta gran familia.

Gracias nerdest, por tu gran amistad y por todo lo que me has enseñado durante más de un año. Hasta antes de ese tiempo, nunca creí que sería posible encontrar grandes amistades, como la tuya, intercambiando palabras a través de internet, platicando horas y horas. Eres como mi hermana menor (aunque más vivida que yo) Snif; gracias Borchácalas, por compartir ese talento que tienes, con tus escritos tan buenos que identifican tanto a mi buga interior ¿a qué hora sales por el pan? jeje; gracias Xellif, por ser ahora, uno de los autores más interesados en el rumbo del blog. Felicidades también porque desde que entraste has mejorado notablemente y ya te aprecio mucho; gracias Gusipacio, por hacerme parte de tu vida y por tus recomendaciones de cada semana; gracias Seudónima, porque he aprendido mucho de ti, y aunque al principio no nos tragábamos (¿Recuerdas nuestros pleitos?) te has vuelto una amiga muy chida, aunque no platiquemos tanto como me gustaría; Gracias Tutsi, por entrar al blog. No sé por qué chingáos no te teníamos desde antes ¡caray!; Gracias Mar, porque este blog necesitaba de nuevo el punto de vista de una mujer buga, y quién mejor que tú para hacerlo, una de las bloggers a las que más admiro; Gracias Chui, por las largas pláticas nocturnas del Messenger y por tus dibujitos de los sábados; Gracias Leliel, porque no había conocido a un buga más gay-friendly que tú; y Gracias Natalia, por tus posts tan ñoños que me identifican tanto, y por tu empeño de postear cada semana (eres la que más posts tiene) sin falta ¡Los quiero mucho a todos!

Gracias también a: Abbita, Tazy, Marijo, B.tO, El Tipo, NeMO, Vincent, Nikkarim, Cecilia Vargas, Cuauhtemoc Cisneros, Ix, Madrini, Megah, RokCK, Pulann, Chilangocho, NoSoyTrendy, Jesús NX, Saline, Dolphimx, Cazador de Tatuajes, Omi, Beckie, Subversiva, Dr. Dulcamara, Lady Jesus, Morinakemi y todos los invitados de esta y la otra semana, que con sus posts como Invitados, nos han ayudado a ir construyendo este blog, letra con letra; y gracias sobre todo a nuestros lectores ¡Sí! a ti que me estás leyendo en este momento a través de una pantalla; a ti que te tomas tu tiempo para leer y comentar (o no) nuestros posts. Tu opinión nos hace mejorar siempre, y sin todos ustedes esto no funcionaria. Definitivamente.

Un agradecimiento muy especial a Ram, un lector anónimo que conoce el blog más que nosotros mismos. Ha leído TODOS los posts, pero nunca hemos tenido el placer de que nos comente. ¡Gracias, Ram!

Gracias a Gaycolectivo, finalmente, en conjunto. Que aunque no lo crean, es un blog del que he aprendido tanto y que me ha dado muchas cosas a través de este primer año. Y que seguirá dando, porque aún hay gaycolectivo para rato ¡Sí señor!

Ahora sí ¡Párense! que van a iniciar los honores a la bandera (de arcoiris).Y vayan destapando las chelas de una vez.



Numeralia

miércoles, 21 de octubre de 2009

A poco más de una semana de cumplir un año, hasta hoy, éstos son nuestros números:


19 autores (11 actuales)

5 lesbianas, 6 Gays, 3 bisexuales, 4 heterosexuales y un indefinido

378 Posts de los autores

------------

De los actuales:

44 Posts de Natalia

23 Post de Borchácalas

42 Posts de Gezeta

6 Post de Gusipacio

4 Posts de Tutsipupu

42 Posts de Nerdest

7 Posts de Chui

22 Posts de Leliel

27 Post de Xellif

38 Posts de Seudónima

4 Posts de Mar

-----------

25 Posts de invitados

3890 comentarios

219 seguidores


50 semanas

87543 visitas

-----------

¡Mil gracias!


Oh My... Kid??? Vol. 2

miércoles, 14 de octubre de 2009

Ayer que leía el post de Xellif, me acordé que hace mucho tiempo yo tenía la intención de hablar sobre ese tema. No en el caso particular, de que si yo tendría un hijo. Sino en el caso general de los “Padres gays”. Pero en lugar de eso les comparto lo que una vez, en un café, con una amiga escuché con respecto al tema en la mesa de al lado.

Ella y yo platicábamos de varias cosas que ni recuerdo:



En la mesa de al lado unas chavas de esas que se creen que el mundo gira por ellas y que hablan como si trajeran una papa en la boca, comentaban, en un volumen muy alto lo siguiente:



Mi amiga y yo nos quedamos atentos a su plática (nos dicen, los chismosos, já) y a mí me sorprendió lo que decían. Sobre todo porque me cagan esos que se dicen bien de mente abierta y que piensan que tal o cual cosa está mal, sólo por ser algo diferente:



Entonces como a mí me gusta de vez en cuando (ajá) ser irónico, pues expresé mi opinión en un volumen similar al de las “open mind”:



Me molesta esa gente hipócrita que se contradice en todo lo que dice. Me imagino bien la escena:

“-¡Ay amigo! Qué bueno que ya vives con tu pareja, ya sabes que yo apoyo los derechos de los gays, pero no vayas a adoptar un hijo porque eso está muy mal visto y no es “normal” ”

Esas son chingaderas.

Et bon ¿Qué opinan ustedes?

Papás machistas de hijos putos

miércoles, 7 de octubre de 2009

Cierto dia, estaba yo leyendo en un parque en Puebla. Analco, para ser precisos, y para que valga el albur.

En una cancha jugaban volleyball unos gayseses ¿que cómo sé que eran gays? Pues porque era obvio, eran de esos a los que les brilla la lentejuela a kilómetros de distancia. Bueno, el caso es que del otro lado de la calle –de donde yo estaba- había unos señores de pueblo, de esos de sombrero y camisa de manga larga haciendo burla de lo escandaloso que eran los jugadores. Hacían comentarios muy despectivos y les gritaban cosas con el único afán de molestar. Los agredidos no hacían nada al respecto, seguían jugando y ya. De todos los tipos que estaban ahí burlándose sólo uno no decía nada. Se reía de vez en cuando con sus compañeros pero no hacía ni insinuación de mofarse. En ese momento dije: “s’ahuevo, ese ‘ñor tiene un hijo gay y por eso no participa en la burla” Es, seguramente, un papá machista con hijo puto. Término que se lo debo a una amiga.

Una vez, en una comida familiar de ella, en su pueblo, a la que me invitó, en una mesa sus tíos y varios amigos de ellos se burlaban de manera muy desdeñosa y culera de unos trasvestis que pasaban por la calle en ese momento. No les digo qué gritaban pues ya se imaginaran. No es algo nuevo y que nunca hayan escuchado mencionar a alguien más alguna vez; Resulta, pues, que en la mesa de al lado, comíamos mi amiga, varios de sus primos y yo. Tres de ellos, aparte de mí, gays. Sólo uno de ellos fuera del closet hasta ese entonces. Los comentarios de los tíos los ignorábamos, pues ya sabíamos cómo eran, y nadie iba ir a decirles nada en ese momento.

Lo curioso es que uno de ellos (o sea de los tíos), el del hijo gay fuera de closet no comentaba nada al respecto, ni se reía. Sólo veía a sus hermanos y amigos reírse como idiotas. De pronto se levantó de su silla y se fue. Se fue a sentar a la mesa en donde estaba su esposa. Yo me quedé un poco sorprendido y le dije al hijo, que estaba a mi lado: “¿Por qué se fue tu papá, conoce a los trasvestis que pasaron apenas?” Y mi amiga interrumpió, antes de que él me contestara y dijo: “Siempre es así, cuando hablan mal de los gays se va ¿Es que no ves que es un papá machista de hijo puto?” En ese momento todos nos comenzamos a reír, pues su comentario fue muy gracioso en ese instante, y todos los que nos vieran creerían que nos reíamos con los de al lado.

Después, por la noche, mientras iba de regreso a mi casa comprendí que el asunto no es tan gracioso como parece. Esos papás aceptan a sus hijos gays por el simple hecho de ser sus hijos. Es como un “pues ya qué” y toman esa actitud de no defender a los que tienen distintas preferencias sexuales, incluso sabiendo que los tienen en su familia. Sólo ignoran el “problema” –porque para ellos eso parece ser- y se hacen de oídos sordos, como si de esa manera pudieran tapar el sol con un dedo.

Si ya, los otros dos estuvieran fuera del closet, la situación del tío que se levanta y se va seguramente se hubiera multiplicado por tres.

Y así como ellos debe haber aún un friego de papás machistas de hijos putos que prefieren hacerse de la vista gorda y sanseacabó. Como el mío. Es feo eso ¿no?

Pero pues ya ven, como dice el dicho: “Lo que no puedas ver, en tu casa lo has de tener” y tendrás que querer. Aparte.


Ensayo sobre el flirteo

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Soy tan ñoño que no sé lo que es flirtear. Bueno, sí sé, pero nunca me funciona. Siempre he querido ser un poco más extrovertido y coqueto. Y poder ligarme a quien yo quiera en donde yo quiera. Pero soy un perdedor sin cartera, sin carita y sin verbo y pos así ni cómo hacerle.

Tampoco soy un virginal perdulario que se ha dedicado su vida a vestir santos y cantar canciones de las hermanas Ursulinas en el convento mientras hace rompope. No. Todo, creo, ha sido producto de muy buena suerte que he tenido en eso de las cuestiones ligatorias.

Increíblemente, o no tanto. Todas mis relaciones excepto dos, o tres han estado relacionadas con la virtualidad y ahí, ahí sí me muevo como pez en el agua. Tengo verbo, un blog, y dibujo ¿quién podría resistirse a esos encantos? ¿Nadie verdad?

Bueno, todas esas relaciones de las que platico se han ido desarrollando vía internet. Todo el protocolo referente a conocerse, decirse cosas cursis y la palabrería rara. Aclaro que no son relaciones que se dan por internet. Son relaciones que se dan de persona a persona, el internet sólo me ayuda en esa etapa en la que más es necesario hablar y decir cosas bonitas.

El interné pues, ha sido un medio que me ha ayudado mucho. Pues en ciertas ocasiones soy bien puto para decir las cosas de frente y sin rodeos, como acá. No sé si a muchos les suceda así, pero al menos para mí es más fácil decir las cosas con algo más que no sean palabras.

Varias veces he intentado, cuando veo a alguien que me gusta hablarle, pero luego me cuesta trabajo el paso más importante que es la decisión. Termino perdiendo la oportunidad o cagándola, arruinando el momento con los comentarios menos oportunos para cada ocasión -mi especialidad-.

Como la vez en que conocí a un tipo -en un antro gay - que me decía que NO le gustaban los antros gays. Supuse entonces, que estaba ahí por la misma razón que yo, de acompañante. Aproveché pues, para hablar pestes del antro gay más popular de la ciudad, mencionando cómo la gente que allí asiste parece escenografía por encontrártelas cada vez, y en el mismo lugar. Como si no tuvieran nada mejor que hacer. Me dijo que él bromeaba con respecto a lo de los antros. Que SÍ le gustaban y que ÉSE, el más popular era su favorito, y que entonces ÉL era escenografía de ése según yo, porque salía con sus amigos CADA fin de semana. No hace falta decir que mi intento de ligue no funcionó por muchas y obvias razones.

O como la vez en que invité a bailar a alguien y él parecía muy feliz. Yo estaba super encantado hasta que me dijo la verdad. Me usó, diciéndome que no dejara de bailar con él para darle celos a su novio que nos veía a lo lejos. Y cuando volteé a ver a su novio se me cayeron los calzones, porque el novio era de esos que miden como 2 metros y que van al gimnasio y que tiene cara de pocos amigos y que son de esos que cuando chiflan en la calle salen como 20 cabrones más.

Nonono. Ligar no es lo mío. Como dije, lo mío han sido golpes de suerte y estar en el momento adecuado con la persona adecuada, con todas las estrellas y los chacras alineados. Y bendecido, además por poderes divinos. Porque cuando intento ligar siempre la cago. O siempre SIEMPRE por alguna razón pasa algo que me hace pensar en que yo estoy hecho para dar consejos sobre cómo liagr pero no para hacerlo por mi propia cuenta. En teoría soy bien chingón y puedo ayudar a mis amigos, pero a la hora de la hora la práctica es otra cosa.

Facultad gay

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Siempre estuve en desacuerdo en eso de que hay más gays en algunas carreras que en otras. Decir que la mayoría de diseñadores gráficos, psicólogos, diseñadores de modas -hola hola Xellif- , enfermeros, etc., son gays se me hace una tontería. Todos estudian lo que quieren, y en lo que son buenos. Hasta hace un mes sólo había imaginado un par de veces la idea de cómo sería estar en un salón de clases en donde la mayoría fueran gays y los héteros fueran la minoría. Tal idea no pasaba de ser rara y divertida por un momento pero nunca imaginé que en la realidad fuera mucho mejor de lo que me imaginaba pues ahora precisamente estoy en un grupo harto lleno de integrantes de la comunidad LGBT, siendo poquitos los straights.

Al principio creía que sólo se trataba de una casualidad, que era un raro caso de la probabilidad que había dejado a todos los gays en mi salón, pero después me fui dando cuenta que es un patrón que se repite mucho en otros salones. Es decir que sí es cierto eso de que hay más gays en algunas carreras que en otras. Por lo menos en la Facultad de Lenguas hay muchos. Bueno, tal vez no, pero después de venir de una Facultad de Ciencias, en donde muchos son como platicaba Borchácalas de los ingenieros en este post, pues se me hace raro.

Claro, a pesar de eso sigo pensando que en todas las carreras habrá siempre gays o no, eso es obvio, pero no puedo dejar de soSprenderme! jojojo

Pero bueno a ver hagamos un estudio estadístico:

1. ¿En qué carrera creen ustedes que haya más gay que en otras?

2. ¿Con respecto a las lesbianas es lo mismo? ¿En qué carreras hay más lesbianas?

3. ¿En sus salones (suyos de ustedes, je) de qué porcentaje era la población gay?

4. ¿Me extrañaron? Jeje, ok no.


Relación enfermiza es....

miércoles, 19 de agosto de 2009

No posteé. Postéo a destiempo

miércoles, 5 de agosto de 2009

En mi cumpleaños:

Nerdest:

We go together like
rama lama lama
ke ding a de dinga a dong
remembered for ever like
shoo bop shoo wadda wadda yipitty boom de boom

weey, feliz cumpleaños! muchas felicidades de verdad, sabes? te quiero muchisimo, en serio eres un gran amigo, y eres de las personas en las que más confío, y eso es muy difícil. me acuerdo cuando te conocí porqe spameabas mi blog jajaja y te agregué porque me parecías un simpatico nerd (muy ñoño) y ahora eres realmente parte de mi vida de una manera muy especial. Gracias por estar ahí en los momentos en los que he necesitado hablar con alguien, de lo que sea, gracias por leerme y escucharme (cuando tenía plan y te marcaba, snif), gracias por entenderme, aguantarme, gracias por mandarme mensajitos jaja ok no, gracias por hacerme reir, por permitirme expresarme mis ideas, por compartir tus ideas y tus sentimientos conmigo, y por dejarme compartir contigo muchas cosas, gracias por simplemente dejarme conocerte y dejarte que me conocieras de verdad, incluso a través de una pantalla o a través de una llamada telefónica, gracias por las conversaciones compartidas en las qe nos reímos tanto con sardina o el chico invisible, o cualquier miembro del blog, gracias por los chistes malos, tontos y repetitivos, pero que nos hacían carcajearnos de lo simples que eran en las madrugadas (como el de la manita) jajaja, gracias por hacerme parte del blog, bueno, gracias por ese proyecto que nos unió tanto y qe inició como una parodia de los egomaniacs de Recolectivo, y que nos ha permitido conocer a tantas personas y hacer tantas buenas historias y posts, y amistades. gracias por todo, por ser mi amigo, mi confidente, casi mi hermano weeee, ok no tanto así jaja pero de verdad te considero como alguien muy especial e importante para mi, y muy cercano, a pesar de lo lejos que estás, =')

te quiero mucho [inserte nombre real acá] alias gezeta o gezetito



¿Qué más importa cuando se tiene algo así?

¿Quién dice que la amistad por este medio no es posible ?


No sean putos

miércoles, 29 de julio de 2009













Moraleja: No sean putos

Soy un hétero atrapado en espíritu de gay

miércoles, 15 de julio de 2009

A veces me gustaría ser más como ese gay cliché que le dice a sus amigas si la ropa le va bien o no. Emocionarse con ver un par de zapatos o zapatillas bien cucas, aunque sepa que nunca las usaría. Vestirme con colores llamativos y preocuparme un poco más por mi aspecto físico y que si la playera que uso combina con mis tenis. Verme al espejo y al ver que me ha salido una arruga preocuparme y poner el grito en el cielo. Usar un montón de cremas como si fuera metrosexual. Rasurarme el bigote y barba (Que de por sí debería hacerlo porque crecen disparejos).

Pero no, soy todo lo contrario de eso. No sé decirle a una amiga si se le ve mejor el azul turquesa o el azul cielo. No sé si se cortó el cabello o que se lo pintó, o se hizo rayitos. No sé qué lipstick se le ve mejor o que barniz de uñas le queda mejor. ¿Cómo se llama el barniz de uñas? ¿Barniz es correcto?

Me pongo el mismo pantalón toda la semana y agarro la primera playera/camisa que veo y no me importa si los zapatos combinan o no. Me rasuro hasta cuando creo que ya es demasiado molesto visual y físicamente. No tengo ningún empacho en echar desmadre "de machos" entre los cuates y no me afectan las palabras puto/joto/marica/maricón y similares y las digo sin ningún problema.

Y luego... Bueno, no sé si haya un punto para querer ser así. Entonces...


¡Bah! Olvídenlo, no me gustaría. Esas son joterías...

Sé que no necesito ser como describo para preocuparme de algunas cosas que sí deberían hacerlo, sólo estaba pensando en lo que alguna vez una amiga me dijo al decir que soy un gay fuera de lo común. O como dice mi amigo andantte... Un heterosexual de closet.

Y pues esto es a lo que nos han acostumbrado los estereotipos.

¡Saludos!

La confirmación

miércoles, 8 de julio de 2009

Para mi madre aún cabía la esperanza de que yo alguna vez le presentara a una novia, y que la homosexualidad -a mis 24 años- fuera sólo una etapa.

Pues hoy, en la mañana, cualquier duda que aún le quedara, por fin desapareció. Hoy la noté como aquel día, hace algunos años, cuando le dije que a mí lo que me gustan son los hombres.

Como clásica novela de televisa, mi mamá se asomó a la ventana en el preciso momento en que mi novio (sí, novio) me vino a dejar a mi casa y se despedía de mí.

A mí, ya no preocupa en absoluto el hecho de lo que alguien más pueda pensar al respecto, pero sí me sorprende aún la manera en que ella misma se ciega ante tal situación. Y como éste, muchos casos similares debe haber. Una cosa es que acepten la salida del closet, pero otra todavía muy distinta es que se acostumbren los padres a ver a su hij@ con su novi@. Y en ésto somos nosotros los que tomamos gran parte. Tenemos mucho que ver.

Si acostumbráramos a nuestros padres, amigos y a la gente que nos conoce, que una pareja homosexual tiene el mismo derecho a expresar su amor que una pareja hétero, otro gallo cantaría.

La gente seguirá "viendo mal" que dos hombres o dos mujeres se tomen de la mano por la calle, mientras nosotros lo sigamos viendo así. Vencer la discriminación pues ¡Claro, falta mucho aún, pero algo hay que hacer!

En el ADO un policía nos dijo a mi novio y a mí que no podíamos besarnos en público, pero le dije que me mostrara donde decía que no podíamos hacerlo. Entonces dijo: -Pero es que eso es mal visto- A lo que mi novio contestó -Es mal visto para usted, y por eso lo dice, pero para nosotros es tan normal. Y si hay más gente a la que le moleste pues que no nos vean, o mejor aún. Que se acostumbren porque no dejaremos de hacerlo- *suspiro* (¡Ay! tan lindo él).


"Si alguien te grita puto (marimacha), sólo por ir tomado de la mano con otr@ hombre, (mujer) no contestes. No le sueltes la mano y tómalo más fuerte. No estás haciendo nada malo".



Y ustedes ¿Qué opinan?


Marcha-Calenda por la diversidad, en Oaxaca

miércoles, 1 de julio de 2009


El sábado pasado, acá en Oaxaca se organizó la primera Marcha-calenda por la diversidad sexual.

Paréntesis: (una Calenda es un recorrido -generalemente en honor a un santo, aunque últimamente se hacen por todo- por varias calles que va integrada por coheteros, marmotas (una esferota), "Monos de Calenda (unos muñecotes jiji)", una banda musical y la gente. A veces avientan dulces, o cosas así y dan cervezas o mezcal. El recorrido se detiene de vez en cuando; la banda toca y la gente baila. Se ponen muy chidas, sobre todo si dan alcohol; son muy comunes en los pueblos y en el centro de la ciudad de Oaxaca.)

Me agradó de inicio ese nombre de Marcha-Calenda, porque es mezclar la marcha (que no es la primera como dice el nombre, antes se habían hecho unas, pero ésta es como la primera oficial) con la jocosidad y el folclor de nosotros los oaxaqueños, que somos bien fiesteros.


No sabía qué tanta gente esperar, porque si bien, Oaxaca tiene una comunidad gay muy grande, como la de los muxes, que mencioné acá en este post, aún es como un pueblote con costumbres y prejuicios muy arraigados; la cita fue en un parque muy conocido de la ciudad. Poco a poco la gente fue llegando y todo se pintaba de colores. Fue emocionante ver a mucha gente conocida ahí; como a la 1 de la tarde empezó el recorrido (muy corto por cierto) hacia el zócalo de la ciudad.

Es la primera vez que asisto a una marcha gay y la verdad me divertí mucho con todo, la protesta que no pudo faltar en las pancartas y consignas (que faltaron más creo), los enmascarados, las vestidas, los colores que hacían que las calles del centro lucieran más lindas aún; me agradó sobre todo ver a muchos heterosexuales apoyando.


Al final, hubo un pequeño mítin, en donde los organizadores leyeron sus discursos, hubo un imitador, un monólogo muy bueno, proclamaciones políticas non-políticas (signifique eso lo que tenga que significar) y más. Me divertí mucho.

Después hubo fiesta pero ya no fui.


PD1. Las fotos se las robé a Tinna, quien me acompañó en la marcha.

PD2: Mientras se llevaba a cabo la marcha estuve tomando fotos y subiéndolas a Twitpic en tiempo real cual corresponsal de noticias, jajaja. Así que si quieren checarlas den clic aquí.


¿Todos somos bisexuales?

miércoles, 24 de junio de 2009

Tengo una amiga, que tajantemente dice que la bisexualidad es una pendejada, y que no existe. Su punto de vista, como el de muchos, es que ellos son unos indefinidos y que andan pruebe y pruebe, que por eso no saben qué decidir. Para ella, sólo hay de dos sopas: de fideos o de coditos o te gustan las mujeres o te gustan los hombres.



Yo siempre he creído que todo, todo es posible y que ese dicho de que cada cabeza es un mundo es totalmente cierto. No todos piensan, sienten y actúan como nosotros, entonces es válido pensar que a cada quien le pueda gustar uno, otro o ambos géneros. La escala en la que nos gusta cada uno es lo que nos hace distintos.

Entonces, partiendo de esto, no hay simplemente AZUL o ROSA para elegir, sino una gama de colores más amplia como la que se muestra a continuación:



En donde -100 significa que nos gustan SÓLO los hombres, cero, que nos gustan AMBOS sexos, sin preferencia de alguno y 100 que nos gustan SÓLO las mujeres.

Es decir, los que normalmente consideramos (o llamamos) bisexuales son los que van a tener su número más cercano a cero, ya sea del lado de los negativos o de los positivos.

Yo los invito a hacer un pequeño análisis y elegir en la recta el valor que consideren que va con ustedes. No salgan con pelotudeces los bugas de que “Ay, qué pasó, yo OBVIO estoy en 100 (o -100, según el caso), no me gustan ni tantito los hombres (o las mujeres, según el caso), ¡qué pasóóóóó!” El hecho de envidiarle algo (alguna característica física, intelectual o whatever) a alguien es porque les gusta o les gustaría ser como él (o ella) NO LO NIE-GUEN. Así que ándenle. Elijan.

Ejemplo: Yo elijo el -75 porque a mí me gustan los hombres, pero también hay algunas mujeres que me han llamado mucho la atención. Puedo decir que son guapas y que me gustaría andar con ellas y en pocas (muy pocas ocasiones) podría decir que me las quiero coger (JAJAJAJA)


Y bueno, entonces espero en los comentarios que den sus valores y sus opiniones….